sábado, 25 de diciembre de 2010

LACHAPELLE EN TENERIFE



El fotógrafo norteamericano expone en la isla un conjunto de sus mejores fotografías




   David LaChapelle. Fuente fotografía: taringa




La galería de arte tinerfeña Leyendecker expone desde el día 20 una serie de imágenes del fotógrafo David LaChapelle. Éste, famoso por crear en las imágenes una realidad pop y "glamorosa", presenta su colección de fotografías que realizó a Michael Jackson, Madonna, Elton John y Leonardo DiCaprio, entre otros. Tras dejar la fotografía durante cinco años, vuelve a las galerías, y reconoce que "es mi mejor ámbito de trabajo". Las fotografías que se presentan al público de Tenerife han sido creadas expresamente para ser expuestas en galerías y/o museos y no como anteriormente para ser publicadas en las revistas. Además, considera que al llevar su arte a las galerías "llega a más gente" y así su arte será "entendido por la sociedad".

Con su manera de enfocar la realidad, LaChapelle ha creado una identidad característica y es famoso por sus portadas en revistas como Vogue, Rolling Stone o Vanity Fair. El artista afirma que "El arte es siempre complicado, al menos el buen arte como yo lo entiendo. Pero en mis fotografías no utilizo la belleza como un fin sino como un medio para contar cosas del mundo que habitamos".

La colección presenta un total de 10 fotografías, tres de ellas dedicadas a Michael Jackson,y el conjunto están basadas en la mitología clásica, con carácter renacentistas. Con esto pretende "intimidar al espectador".




   Michel Jackson en Hawai, "La beatificación". Fuente: Diario Público


 La venus de LaChapelle con  Kanye West. Fuente: Diario Público




sábado, 18 de diciembre de 2010

FALLECE PASCUAL SAURA, DE M-CLAN

El ex bajista de M-Clan fallece por un posible infarto




             Pascual Saura. Fuente fotografía: Fotolog





         M-Clan. Saura, el segundo por la izquierda. Fuente fotografía: notedetengas


Pascual Saura formó parte de la primera composición del grupo de música rock en español M-Clan. Fue el bajista del grupo murciano hasta este mismo año 2010. La pasada madrugada fallecía inesperadamente, al parecer, porque hace unos meses padeció un derrame cerebral y éste pudo dejarle consecuencias negativas, llevándole a sufrir un infarto irreversible, según informaron a la agencia EFE fuentes cercanas al grupo. 

La productora del grupo M-Clan, Last Tour International, informó anoche que "ante la repentina muerte del ex miembro y amigo del grupo M-Clan, la banda no se encuentra en disposición de ofrecer el concierto que tenía programado para hoy en el Gran Teatro de Córdoba". El concierto en dicha ciudad queda con fecha abierta hasta que el lunes defina una la productora. Los fans de M-Clan que ya tenían las entradas del concierto  podrán validar las mismas para la próxima audición del grupo en Córdoba. 

Algunos de los trabajos musicales en los que participó Saura como integrante y bajista son: Coliseum y Un buen Momento
  

 Fuentes noticia: 


Enlaces de interés: M-Clan Wikipedia 

        Vídeo Youtube: "Roto por dentro", M-Clan




miércoles, 8 de diciembre de 2010

VUELVE ROXETTE

El Pop-Rock del dúo sueco regresa a comienzos de 2011 con el álbum "Chram School" 



  Fuente fotografía Roxette: Taringa


Tras el álbum "Room Service", el dúo musical Roxette, formado por Marie Frediksson y Per Gessle, vuelve al ámbito musical después de una década, ya que tuvieron que dejar la música por problemas de salud de Frediksson, quien tuvo que enfrentarse a un tumor cerebral.  

El nuevo álbum, grabado en Estocolmo y el sur de Suecia,  presentará en febrero 12 temas que suponen "una actualización del sonido clásico de Roxette", afirman los artistas. Además, "Chram School"  sigue estando de la mano de los productores de siempre: Christoffer Lundqvist y Clarence Öfwerman

A lo largo de su carrera llevan 75 millones de discos y sencillos vendidos por todo el mundo, cuatro de sus singles que llegaron al número uno de las listas musicales norteamericanas y  un unplugged para MTV, siendo el primer grupo de habla no inglesa que lo consigue. 

El motivo principal por el que decidieron volver juntos al panorama musical es porque en la gira como solista de Gessle, Marie le acompañó en los temas "It must Have Been Love" y "The Look", en un concierto en Amsterdam. Más tarde, posaron juntos para el cartel que publicitaba la gira de Gessle en Holanda, Bélgica y Alemania. "Entonces nos planteamos la posibilidad de hacer un nuevo disco, algo que recopilara lo mejor de Roxette al mismo tiempo que mirara hacia delante", afirma Gessle. 


ENLACE DE INTERÉS: Página web de Roxette
                                     Wikipedia-Roxette

miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL SÓNAR DE NUEVO EN BARCELONA Y LA CORUÑA

El Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia repite en España

Fuente fotografía: Página web oficial Sónar



Será la decimoctava edición del Festival Sónar y se ha establecido que las ciudades elegidas van a ser Barcelona, que ya fue la elegida el año pasado y que contó con más de 84.000 personas, y La Coruña, que contará otra vez con el Festival. Los artistas más destacados por la organización de Sónar, en esta edición, que se espera para el próximo junio en ambas ciudades españolas, son el grupo Magnetic Man y Steve Reich.  Además, el Sónar también vibrará en Londres y Tokio los meses de marzo y abril, aunque serán versiones más simplificadas.

 La noche de apertura del festival en la capital catalana, en el Auditori, se hará de la mano del compositor estadounidense Steve Reich, considerado pionero en el minimalismo musical, junto con Terry Riley, norteamericano también conocido por su carrera musical sobre todo por sus experimentos con el jazz y la música clásica. Ambos actuarán en el escenario junto con el grupo instrumental bcn216 y el grupo inglés Synergy Vocals, quien ha sido referencia para artistas posteriores del ámbito del rock y el hip hop. "Steve Reich aporta al cartel de Sónar Barcelona la imprescindible visión de los orígenes para entender mejor el presente", ha informado el Sónar.

Magnetic man, grupo británico compuesto por los Dj´s y productores Skream, Benga y Artwork, es otra actuación que plantea el Sónar. Distinguidos por crear dubstep, música electrónica  que mezcla hardcore house, grime y drum´n´bass, harán bailar en las dos ciudades españolas. En La Coruña el 17 y 18 de junio y simultáneamente en Barcelona los días 16, 17 y 18 de junio de 2011 .







El grupo británico Magnetic Man. Fuente fotografía: blog de música independiente




       El artista Steve Reich. Fuente fotografía: Taringa



    El artista Terry Riley. Fuente fotografía: Página oficial Terry Riley


        La banda de música bcn216. Fuente fotografía: Página web oficial Sónar 



Enlaces de interés









miércoles, 24 de noviembre de 2010

Ballester premiado con el Nacional de Fotografía 2010

10/11/2010

                         Fuente: Elcorreo.com

                     
El artista español dedicado a la pintura, fotografía y arquitectura, José Manuel Ballester,  ha sido el nuevo elegido para recibir el Premio Nacional de Fotografía 2010, dotado con 30.000 euros.

Esta tarde, en Madrid, el jurado compuesto por la directora general de Bellas Artes, Ángeles Albert, el fotógrafo Gervasio Sánchez, el conservador del Museo Reina Sofía Óscar Muñoz, la directora del Museo Patio Herreriano de Valladolid y los críticos de arte Luis Feás, Marta Dahó y Lorena Martínez de Corral,  ha considerado entregarle el mérito por: "Por su trayectoria personal, procedente de las artes plásticas y cristalizada con rigor en el campo de la fotografía, por su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz, y por su aportación destacada a la renovación de las técnicas fotográficas".

Este premio significa un reconocimiento a su obra realizada durante 2009, presente en museos y colecciones privadas a nivel internacional.

Algunas de sus exposiciones más actuales son: Hidden Spaces(Galerie Pascal Vanhoecke de París, 2010), La Gran Ciudad en la China Actual (Sala Amós Salvador de Logroño, 2010), Fervor de Metrópolis (la recreación de la ciudad brasileña de Sao Paulo en el Museo nacional de la misma, 2010) y Tras-Pasar el Vacío(Palacio Almudí de Murcia, 2009). Otras de sus obras son:   Lugares de paso (Valencia, 2003), Setting out (Nueva York, 2003), Habitación 523 (Museo Nacional de Arte Reina Sofía, 2005) .

Ballester inició su carrera artística en 1984 cuando se licenció en Bellas Artes en Madrid. Se caracterizan sus obras por tomar inspiración en las técnicas utilizadas por las escuelas flamencas e italianas de los siglos XV y XVIII.  A partir del año 1990 su labor artística se basó en la fotografía arquitectónica.

Tras conocer  esta tarde la noticia, José Manuel Ballester ha afirmado: "Mi trabajo da sentido a mi vida y responde a preguntas que nos hacemos todos. Me siento muy comprometido con lo que haga".




Su obra arquitectónica Gran Columna 2. Fuente: artnet.com


Una de las fotografías pertenecientes a  La Gran Ciudad en la China Actual.           Fuente: artnet.com 




Fuentes de la noticia: Diario El País
                       Diario Público

Lady Gaga, estrella revelación de los MTV EMA 2010

08/11/2010


Un total de 88.000 personas, según informó Protección Civil, estuvieron en los conciertos en directo y la gala


             Lady Gaga durante su concierto en Budapest.
                Fuente: noticias Terra






La gala de los premios MTV, presentada por la actriz latina Eva Longoria, que este año se celebraba en Madrid, contó anoche con las estrellas musicales más famosas del panorama rock, pop, pop- rock y hip hop.


Lady Gaga fue la más premiada de la noche obteniendo tres premios MTV: Mejor artista pop, Mejor Artista Femenina y Mejor Canción (Bad Romance). Pero a pesar de esto, Gaga no pudo recoger los premios ya que se encontraba dando un concierto en Budapest (Hungría), aunque las conexiones en directo desde allí pudieron hacer posible que sus agradecimientos retumbaran por toda la capital española.


Otros artistas como Katy Perry, Rihanna, Bon Jovi, Miley Cyrus, Kesha, Shakira o el canadiense Justin Bieber también pisaron laCaja Mágica de Madrid, es decir, el plató que logró obtener a más de 500 millones de espectadores.


Además, en la Puerta de Alcalá miles de personas pudieron ver en directo al grupos Linkin Park con temas de su nuevo álbum.


Fuentes: Diario ABC
Diario Publico
Madrid ya








Fuente fotografía Rihanna: la voz libre






Fuente fotografía Shakira: la voz libre






Fuente fotografía Eva Longoria: la voz libre






Fuente fotografía Lady Gaga: El País



Fallece el cineasta Luis García Berlanga

13/11/2010


Esta madrugada fallecía en su domicilio madrileño de Pozuelo




                       Fuente:lashorasperdidas.com






Luis García Berlanga, director de cine, guionista y presidente de la Academia Española de Cine dice adiós a los 89 años de edad a causa del Alzheimer. 

Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, el Goya al mejor director por Todos a la cárcel en 1993, el Premio Nacional de Cinematografía en 1981 y la Medalla de Oro de Bellas Artes en 1983. Con numerosas obras, las más destacadas ¡Bienvenido Mr. Marshall!(1952), Plácido (1961) y El verdugo (1963), se convirtió en uno de los mitos del cine español. Además,dirigió películas como La Vaquilla (1985) o Moros y Cristianos (1987) y ha representado a España en numerosas ocasiones en los Oscars.

Un portavoz familiar ha declarado que García Berlanga ha fallecido "tranquilamente". Su capilla ardiente se abrirá esta tarde en la Academia de Cine (Madrid) a partir de las 19:00 horas.


Fuente: Diario El Mundo   

Premio Nacional de Artes Plásticas 2010: Santiago Sierra

El premio valorado en 30.000 euros fue designado ayer al artista español, actualmente con residencia en México, por el Ministerio de Cultura.

                 Fuente: artespain.com                                   Fuente: el verso del universo

Su obra reivindicativa es más que conocida por todo el mundo. Los motivos por los que el Ministerio ha premiado a Sierra, según consta en una nota de prensa, son: "por su obra crítica, que reflexiona sobre la explotación y la exclusión de las personas, y genera un debate sobre las estructuras de poder, tal y como se manifiesta en sus diversos proyectos desarrollados a lo largo de dos décadas".
El jurado compuesto por Daniel Castillejo, director de ARTIUM, por el conservador jefe del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, los críticos de arte Gloria Moure, Francisco Javier San Martín y Laura Revuelta y por Ángeles Albert, directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, ha elegido al artista Santiago Sierra por su labor artística que ha causado mucho impacto y controversia lo que le ha llevado a un estado de persecución.
En 2003 cerró el acceso del pabellón español en la Bienal de Venecia prohibiendo el paso a toda persona que no le enseñara un DNI español; en 2006 estuvo a punto de llenar una sinagoga de monóxido de Carbono en Alemania; en 2007 creó unos módulos a partir de excrementos humanos que manipulan los intocables en la India. Actualmente, da la vuelta al mundo con su escultura gigante con la palabra "NO".
Sus obras reivindican las graves diferencias sociales, una clave que ha considerado el jurado para concederle este premio: "El arte de Sierra, cargado de reivindicaciones sociales y políticas desde sus comienzos, intenta evidenciar lo absurdo de las relaciones de poder establecidas y destacar los problemas que acarrea para la población la economía capitalista".

Fuente: Diario El País.

Soledad Puértolas, nueva miembro de la Real Academia Española

Es la séptima mujer que ingresa en la institución


La escritora española Soledad Puértolas ingresó el pasado lunes en la Real Academia Española. Su comienzo en dicha institución lo hizo apoyado por el crítico de cine José Luis Borau y por el escritor gallego José María Merino, ambos miembros de dicha institución.  En el salón de actos de la RAE, con un discurso titulado Aliados. Los personajes secundarios del Quijote, dio comienzo el acto que le introdujo en la  llamada docta casa  y que fue presenciado por los ex ministros de Cultura césar Antonio Molina, Carmen Alborch y Javier Solana, y además pudo ver entre el público a  muchos de sus compañeros: su editor de Anagrama Jorge Herralde, Marina Mayoral, Luisa Castro, José María Guelbenzu, Luis Antonio de Villena, Ana Rosetti, entre otros. 

En enero de este mismo año fue elegida para ocupar el cargo que antes pertenecía al ya fallecido Antonio Colino, ingeniero español. Con Puértolas son cinco las actuales mujeres (Carmen Iglesias, Inés Fernández-Ordóñez, Ana María matute y margarita Salas) que ocupan un cargo en la RAE desde que en 1979 fuera pionera la poetisa Carmen Conde.

"Como novelista soy una permanente aprendiz de la expresión escrita", declaró Puértolas durante su discurso, e hizo homenaje a Colino, recordando el abandono de su vocación científica por dedicarse a la literatura: "La indagación literaria parte de la incertidumbre y el riesgo, y no permite conclusiones ni resoluciones". 

Para finalizar el acto, Soledad Puértolas añadió: "Los humanos hablamos y hablamos y escribimos y escribimos, como si nos creyésemos capaces de dominar las lágrimas, los desgarros y las decepciones, y de distanciarnos de los salvajes accesos de alegría y regocijo. En el fondo de tanta palabra, de tanta narración, de tanto contar y tanto escuchar, late siempre la esperanzade que en algún momento sobrevenga el milagro del mutuo entendimiento y se vislumbre la luz de la verdad".


domingo, 14 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

Santiago Sierra rechaza el Premio

Sierra envía una carta al Ministerio de Cultura con los motivos que le llevan a rechazar el premio y los 30.000 euros del galardón. 
Apela a su libertad como artista en la carta dirigida a la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, publicada hoy en el blog "contraindicaciones". Ha agradecido a los miembros del jurado su interés pero en su opinión: "Los premios se conceden a quien ha realizado un servicio, como por ejemplo, a un empleado del mes".
Pablo España, del colectivo Democracia, que ha estado con el artista estos días, asegura que la labor de Sierra para el pabellón de España en la Bienal de Venecia en 2003, donde se exigía el DNI español para entrar en el recinto (donde no había nada), "es un encargo no un premio".
 Una vez más, Sierra somete al sistema. Por otro lado, Ángeles González-Sinde, según fuentes del Ministerio de Cultura, llamó al artista para hacerle partícipe de su galardón y éste se mostró "agradecido y encantador".